-
Porque es finalidad de la educación.
· Es la única manera de cumplir los propósitos de la educación que establece el artículo 3º Constitucional: desarrollar todas las facultades del ser humano armónicamente y contribuir a la mejor convivencia humana.
· No podemos conformarnos exclusivamente con una educación científica y tecnológica; además de ella estamos urgidos de aprender a guiar nuestros afectos y nuestra conciencia. -
Porque la educación no es neutral en cuanto a valores.
En realidad, siempre se educa en valores, aunque no siempre se haga de forma explícita.
Clarificar los valores más relevantes y en los que la escuela pondrá especial esfuerzo contribuye más claramente a fomentarlos y promoverlos. -
Porque con ello se mejora la calidad de la educación.
Al trabajar explícitamente sobre la formación en valores se atiende a uno de los fines de la educación: formar mejores seres humanos. El ambiente de una escuela formadora de valores propiciará el desarrollo de todas las potencialidades de los alumnos. -
Porque la escuela debe jugar un papel decisivo frente a otros ámbitos sociales.
Los niños y las niñas reciben múltiples influencias frente a las cuales la escuela tiene la tarea de orientar sobre principios universales, plurales y democráticos. -
Porque las circunstancias del mundo contemporáneo lo reclaman.
Frente al individualismo y los crecientes riesgos a los que se enfrentan niños y jóvenes, se necesita brindarles orientación para comprender las situaciones y problemas de su vida diaria, para actuar y decidir correctamente, para relacionarse con los demás y para dar sentido a su vida.
La escuela debe ofrecer a los niños las herramientas necesarias para desarrollarse en un mundo que cambia a gran velocidad. Los valores orientan ante situaciones de confusión y ambigüedad.
http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores/pages/razones.html
lunes, 12 de enero de 2009
3.3 EDUCAR EN VALORES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario