Los españoles conocen y conquistan Tenochtitlan
Al frente de una expedición, organizada en 1519, llega Hernán Cortés quien desembarca en las costas de Yucatán. Donde encontró a jerónimo Aguilar español que vivía con los mayas, como Aguilar conocía sus costumbres y lengua de los mayas, fue de gran ayuda para los intereses de los españoles.
Hernán Cortés continúo con su expedición por las costas de lo que hoy es el estado de Veracruz. El día 21 de abril de 1519 llego a san Juan de Ulúa y al día siguiente desembarcó en Chalchihuecan, playas cercanas al actual puerto de Veracruz.
Mientras tanto, en Tenochtitlan el Huey tlatoani Moctezuma II, gobernante mexica, ya estaba enterado de la llegada de unos extranjeros, así que envío regalos a cortes para convencerlos que regresaran a su tierra.
En Cempoala, Cortés fue informado por el gobernante totonaco de la grandeza del señorío de Moctezuma y de las malas relaciones entre los mexicas y los demás señoríos.
Cortés quiso apoderase de Tenochtitlan, aprovechó el descontento y convenció a los totonacos de unirse a él para lograrlo. Apoyado por ellos, emprendió su viaje hacia esa ciudad y, además, consiguió la ayuda de miles de guerreros tlaxcaltecas.
En noviembre de 1519 los españoles llegaron a Tenochtitlan y se sorprendieron con las construcciones en medio de un lago, la riqueza de sus templos y la gran cantidad de habitantes.
Moctezuma recibió en paz a los españoles, les dio regalos y hospedaje. Después cortés regresó a Cempoala para encontrarse con pánfilo de Narváez, quien había llegado de cuba; en Tenochtitlan dejo un grupo de españoles al mando de pedro de Alvarado.
Pasado unos días, durante la fiesta que celebraban los en honor a su dios Huitzilopochtli , dios de la guerra , Alvarado y sus hombres asesinaron a numerosos sacerdotes y guerreros para despojarlos de sus adornos de oro. Esa matanza provocó el enfrentamiento entre mexicas y españoles.
Cortés regreso a Tenochtitlan y fue derrotado en la llamada, por los españoles, “Noche triste”, por lo que tuvo que retirarse a Tlaxcala. Tiempo después, con sus aliados totonacos y tlaxcaltecas, atacó la ciudad Tenochtitlan. Pasado tres meses de lucha, la sed, el hambre, la epidemia de viruela (enfermedad traída por los españoles) y la superioridad de las armas europeas, derrotaron a los mexicas. El 13 de agosto de 1521 Tenochtitlan cayó en poder de los españoles.
Al frente de una expedición, organizada en 1519, llega Hernán Cortés quien desembarca en las costas de Yucatán. Donde encontró a jerónimo Aguilar español que vivía con los mayas, como Aguilar conocía sus costumbres y lengua de los mayas, fue de gran ayuda para los intereses de los españoles.
Hernán Cortés continúo con su expedición por las costas de lo que hoy es el estado de Veracruz. El día 21 de abril de 1519 llego a san Juan de Ulúa y al día siguiente desembarcó en Chalchihuecan, playas cercanas al actual puerto de Veracruz.
Mientras tanto, en Tenochtitlan el Huey tlatoani Moctezuma II, gobernante mexica, ya estaba enterado de la llegada de unos extranjeros, así que envío regalos a cortes para convencerlos que regresaran a su tierra.
En Cempoala, Cortés fue informado por el gobernante totonaco de la grandeza del señorío de Moctezuma y de las malas relaciones entre los mexicas y los demás señoríos.
Cortés quiso apoderase de Tenochtitlan, aprovechó el descontento y convenció a los totonacos de unirse a él para lograrlo. Apoyado por ellos, emprendió su viaje hacia esa ciudad y, además, consiguió la ayuda de miles de guerreros tlaxcaltecas.
En noviembre de 1519 los españoles llegaron a Tenochtitlan y se sorprendieron con las construcciones en medio de un lago, la riqueza de sus templos y la gran cantidad de habitantes.
Moctezuma recibió en paz a los españoles, les dio regalos y hospedaje. Después cortés regresó a Cempoala para encontrarse con pánfilo de Narváez, quien había llegado de cuba; en Tenochtitlan dejo un grupo de españoles al mando de pedro de Alvarado.
Pasado unos días, durante la fiesta que celebraban los en honor a su dios Huitzilopochtli , dios de la guerra , Alvarado y sus hombres asesinaron a numerosos sacerdotes y guerreros para despojarlos de sus adornos de oro. Esa matanza provocó el enfrentamiento entre mexicas y españoles.
Cortés regreso a Tenochtitlan y fue derrotado en la llamada, por los españoles, “Noche triste”, por lo que tuvo que retirarse a Tlaxcala. Tiempo después, con sus aliados totonacos y tlaxcaltecas, atacó la ciudad Tenochtitlan. Pasado tres meses de lucha, la sed, el hambre, la epidemia de viruela (enfermedad traída por los españoles) y la superioridad de las armas europeas, derrotaron a los mexicas. El 13 de agosto de 1521 Tenochtitlan cayó en poder de los españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario